Evaluación Ex - Ante Gobiernos Regionales
El proceso de Evaluación Ex Ante de los GORES corresponde a una evaluación de consistencia del diseño de ciertos programas públicos a implementar por dichos servicios. Dicha evaluación la realiza la Dirección de Presupuestos (Dipres) o la Subsecretaría de Evaluación Social (SES) en el marco del Sistema de Monitoreo y Evaluación que ambas instituciones administran. Su marco normativo se basa en la Ley del MDSyF N°20.530 de 2011 y las competencias establecidas en el DFL N° 1-19.175 y ampliadas a partir de 2023 por glosas presupuestarias específicas. Si la propuesta corresponde a un programa social es evaluado por la SES y si no corresponde a dicha categoría, esta evaluación la realiza la Dipres.
En este proceso, se evalúa el diseño de nuevos programas públicos, primero a través de un formato de perfil con el objeto de determinar si la iniciativa cumple con los requisitos metodológicos para ser clasificado como tal, y luego, en una segunda etapa a través de un formato más exigente en contenidos, se revisan aspectos tales como el diagnóstico, las poblaciones, sus objetivos y por último los componentes (bienes a servicios a proveer) y la estrategia a seguir en su implementación.
En este proceso, se evalúa el diseño de nuevos programas públicos, primero a través de un formato de perfil con el objeto de determinar si la iniciativa cumple con los requisitos metodológicos para ser clasificado como tal, y luego, en una segunda etapa a través de un formato más exigente en contenidos, se revisan aspectos tales como el diagnóstico, las poblaciones, sus objetivos y por último los componentes (bienes a servicios a proveer) y la estrategia a seguir en su implementación.
El mecanismo funciona bajo la modalidad de ventanilla abierta por lo que se encuentra disponible durante todo el año para la presentación de iniciativas. El resultado de la evaluación de los contenidos y su consistencia deriva en un Reporte y una calificación del respectivo diseño, cuyo formato recoge en general la metodología de evaluación ex ante aplicada a los programas del gobierno central, simplificada y adaptada a las particularidades regionales, pero alineada con los estándares del modelo central.
En esta sección se presentan los Reportes con los resultados de la evaluación de cada programa con calificación Recomendado Favorablemente (RF) obtenida hasta el 15 de octubre de 2025, tomando en cuenta la homologación de calificaciones realizada en Julio de 2024. Previo a esta fecha y en el marco de una aplicación gradual de la metodología, se usaron categorías tales como “observaciones menores” y “observaciones mayores” las que luego se homologaron con aquellas usadas en el modelo central. Los Reportes están organizados en esta sección por Gobierno Regional, indicando para cada caso el año en que fue evaluado.
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Movilizate seguro en la región de Arica y Parinacota (2024)
Gobierno Regional de Tarapacá
Programa de capacitación y asistencia técnica pra TEA de la región de Tarapacá (2024)
Gobierno Regional de Antofagasta
Transferencia asistencia técnica fortalecimiento de cartera inversiones, plan rezago provincia Tocopilla (2023)
Programa para prevención y mitigación de desastres por efectos climáticas región de Antofagasta (2023)
Programación de Control de Sobrepoblación y Educación de tenencia responsable responsable de mascotas. (2024)
Programa Regional de acceso a la utilización de servicios de apoyo y ayudas sociales en salud (2023)
Programa de recuperación de la calidad del aire (2023)
Fortalecimiento de capital humano a través de becas de postgrado (2024)
Gobierno Regional Metropolitana de Santiago
Sensibilización e instalación de capacidades para la valorización comunitaria de residuos sólidos orgánicos (2024)
Cuidando a quienes cuidan (2023)
Recuperación de Territorios Metropolitanos (2025)
Defensoría Integral de victimas de delitos violentos (2024)
Estrategia de reconocimiento de humedales y fortalecimiento de la gobernanza regional para su protección (2024)
Fortalecimiento de la gobernanza medio ambiental local, a través de los comités ambientales comunales (2023)
Transferencia asistencia técnica fortalecimiento cartera rural de inversión RMS (2023)
MuniLab#52-Innovación y fortalecimiento municipal para un desarrollo económico local sostenible (2025)
Fomento de Herramientas Tecnológicas colaborativas a nivel municipal para potenciar la Seguridad Ciudadana de la Región Metropolitana (2024)
Capacitación electroconductoras para el transporte público de la RMS (2024)
Fortalecimiento de iniciativas ciudadanas sostenibles (2023)
Control de poblacion canina y felina (2023)
Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins
Programa regional de diseño, promoción y comercialización de nuevos productos y rutas turísticas (2024)
Asistencia Técnica a municipios para aumentar la cartera de proyectos municipales estructurales (2023)
Gobierno Regional de La Araucanía
Transferencia de Asistencia Técnica Municipal. Generación y Fortalecimiento de Cartera de Inversiones Territoriales (2025)
Gobierno Regional de Los Ríos
Protección y seguridad para las comunas de Región de los Ríos (2024)
Capacitación integral de aprendizajes para la educación superior (2024)
Fortalecimiento de la gestión y participación cuidadana en la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo (2023)
Transferencia Atención Domiciliaria Integral y de Rehabilitación en las comunas de la Región de Los Ríos (2024)
Gobierno Regional de Los Lagos
Capacitación y Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Gestión Municipal para la Implementación de Metodologías de Desarrollo Económico Local y Financiamiento de Iniciativas (2025)
Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena
Magallanes Cuida (2024)
Prevención del sedentarismo mediante promoción del deporte, Puerto Edén (2024)
En esta sección se presentan los documentos asociados al proceso ex ante GORES de cada año. Entre ellos se incluyen el o los oficios circulares que establecen las normas del proceso y el documento “Orientaciones para el Diseño de Programas de los Gobiernos Regionales” para cada año. Este último documento proporciona a los GORES una herramienta de profundización conceptual y operativa para el diseño de los programas públicos. Cabe señalar que el marco normativo que inspira estos documentos se determina en glosas ad hoc para este proceso, en la Partida de Gobiernos Regionales de la Ley de Presupuestos de cada año.
2025
2024
En esta sección se puede encontrar la base de datos con la identificación de todas las iniciativas presentadas al proceso de evaluación ex ante que cumplieron con los requisitos metodológicos para ser evaluados como programas públicos desde el año 2023. Se menciona para cada caso, el año ingreso al proceso y la calificación vigente, incluida su fecha.
La base de datos incluye todos los programas que han tenido al menos una calificación antes del 31/08/25.