Directora Dipres: “Es muy importante tener un diálogo constructivo y de cooperación entre el Ejecutivo, el Legislativo y las Oficinas de Presupuestos e Instituciones Fiscales Independientes”

16/05/2025
- La autoridad participó en la reunión anual de Oficiales de Presupuesto Parlamentario e Instituciones Fiscales Independientes de la OCDE, organizada por el Senado. En la versión número 17 del evento, la titular de la Dirección de Presupuestos destacó que "la ciudadanía está pidiendo más transparencia y eficiencia en el gasto público. Esta es una expectativa legítima que necesita la colaboración de diferentes entidades".
Santiago, 16 de mayo de 2025.- Por primera vez en América Latina, se realizó en Santiago y Valparaíso la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Oficiales de Presupuesto Parlamentario e Instituciones Fiscales Independientes, los días 14 y 15 de mayo, organizada por el Senado de Chile, y que contó con la participación de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña.
En el encuentro que cada año reúne a representantes de parlamentos e instituciones fiscales de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la máxima autoridad de Dipres se dirigió a los presentes destacando que "la ciudadanía está pidiendo más transparencia y eficiencia en el gasto público. Esta es una expectativa legítima que necesita la colaboración de diferentes entidades y por eso es muy importante tener un diálogo constructivo y de cooperación entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo y también de las Oficinas de Presupuestos e Instituciones Fiscales Independientes".
"Creo que esta conversación es un fundamento esencial para nuestra gobernanza democrática. Y creo firmemente en el poder transformador de una colaboración respetuosa, institucional y basada en el conocimiento técnico", recalcó la directora de Presupuestos, quien agregó que "intercambio de información, la coordinación metodológica y el reconocimiento mutuo pueden enriquecer los diagnósticos, potenciar las capacidades analíticas y generar un debate fiscal más robusto, tanto al interior del Estado como hacia la ciudadanía".
Finalmente, la autoridad deseó a los participantes "que este encuentro sea una oportunidad para seguir aprendiendo de otras experiencias, identificar áreas de mejora y, sobre todo, para reafirmar nuestro compromiso compartido con la calidad del gasto público, la estabilidad macroeconómica y la confianza ciudadana en las finanzas del Estado".
Este evento fue antecedido por la reunión especial de la OCDE de Oficinas Parlamentarias de Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes de América Latina, donde participó el jefe de la Unidad Jurídica de Dipres, Fuad Rumié Pérez.
En las dos sesiones de trabajo se abordaron temas como la sostenibilidad fiscal de largo plazo ante desafíos como el envejecimiento poblacional y el cambio climático, el fortalecimiento de las proyecciones fiscales en contextos de incertidumbre, el escrutinio del gasto en defensa, entre otros.
Entre los participantes de ambas jornadas estuvieron el jefe de la División de Gestión Pública y Presupuestos, de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE Jön Blondal; el responsable de Supervisión Presupuestaria Parlamentaria e Instituciones Fiscales Independientes de la OCDE, Scherie Nicol,; autoridades del Senado de Chile, representantes del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y autoridades presupuestarias de países como Argentina, Brasil, España, Reino Unido, Perú, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Portugal y Corea del Sur, entre otros.