Contenido principal

Dipres abre dos nuevas convocatorias para Evaluaciones Focalizadas de Ámbito a programas de cuidados y beneficios sociales

Dipres abre dos nuevas convocatorias para Evaluaciones Focalizadas de Ámbito a programas de cuidados y beneficios sociales

29/04/2025

Las evaluaciones corresponden a programas de la Subsecretaría de Servicios Sociales y del Instituto de Previsión Social, y requieren a profesionales con experiencia en investigaciones, evaluaciones y/o consultorías en las respectivas materias.

Santiago, 29 de abril de 2025.- La Dirección de Presupuestos (Dipres) abrió nuevas convocatorias para seleccionar personas colaboradoras externas para realizar dos Evaluaciones Focalizadas de Ámbito (EFA), cuyo proceso de postulación estará disponible hasta el viernes 02 de mayo.

Dentro del Sistema de Monitoreo y Evaluación de programas públicos, las EFA son parte de las evaluaciones ex post -o de desempeño-, cuyo objetivo apunta a una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. En la actual convocatoria, se busca la incorporación de colaboradores externos especializados en temáticas relacionadas a cuidados y beneficios sociales.

La primera evaluación se realizará al programa Centros Comunitarios de Cuidados, dependiente de la Subsecretaría de Servicios Sociales, que se implementó en 2024 y está dirigido a personas cuidadoras no remuneradas de personas con dependencia, niños, niñas y/o adolescentes. Algunos de los servicios que ofrecen son: talleres, capacitaciones, contención emocional, grupos de autoayuda, intervenciones psicoeducativas para el cuidado, operativos de salud y de servicios públicos, actividades comunitarias, entre otros. Además, proporciona alternativas de cuidados en sus dependencias, dirigidas a quienes acuden en compañía de la persona cuidadora.

Para estos efectos, se requiere una persona colaboradora externa con experiencia en investigaciones, evaluaciones y/o consultorías en la implementación de la red de protección social y de políticas públicas a nivel local, sistemas de cuidados, y gestión municipal y servicios locales.

La segunda convocatoria es para evaluar el Subsidio de Discapacidad y la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, ambos beneficios entregados por el Instituto de Previsión Social. El subsidio es un aporte monetario mensual equivalente al 50% de la Pensión Garantizada Universal (PGU), destinado a los menores de edad en situación de discapacidad mental, o bien, física o sensorial severa, que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). En tanto, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez es un beneficio cuyo monto mensual es equivalente a la PGU, para personas entre 18 y 64 años de edad de un grupo familiar que pertenezca al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización previsional.

Para realizar esta evaluación se requiere una persona colaboradora externa con experiencia en investigaciones, evaluaciones y/o consultorías en sistemas de seguridad social, previsión social y discapacidad, utilizando metodologías empíricas con microdatos.

Para ser parte de estas evaluaciones, las personas interesadas deben inscribirse o actualizar su perfil en el Registro de Evaluadores y Evaluadoras a través de la web . Todos los detalles del proceso se pueden revisar en los de las respectivas evaluaciones.

Galería de imágenes