Contenido principal

Ejecución Presupuestaria: ingresos fiscales vuelven a crecer a febrero impulsados por la recaudación tributaria

Ejecución Presupuestaria: ingresos fiscales vuelven a crecer a febrero impulsados por la recaudación tributaria

03/04/2025

  • El trabajo coordinado en el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo permitió impulsar la identificación de recursos asociados a iniciativas de inversión, lo que contribuyó a que el gasto de capital registrara un crecimiento de 34,1% a febrero.
  • La Dirección de Presupuestos también actualizó las cifras de Deuda Pública, que finalmente cerró 2024 en un 41,7% del PIB, por debajo del 42,3% preliminar anticipado en febrero. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que "proyectamos que esta administración logre el menor aumento de la deuda al comparar con los tres gobiernos anteriores, y las cifras anticipan que vamos en esa dirección".

Santiago, 01 de abril de 2025.- La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda publicó este lunes el Informe de Ejecución Presupuestaria a febrero de 2025. El reporte da cuenta que, al comparar con el mismo período del año anterior, los ingresos totales del Gobierno Central acumularon un crecimiento de 5,9%, impulsados por un incremento de 15,2% en los ingresos tributarios, principalmente incididos por un aumento de 36,7% de los ingresos derivados de la minería privada a febrero de este año.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que "por quinto mes consecutivo los ingresos tributarios registraron un crecimiento anual de dos dígitos, lo que refleja una recuperación en la recaudación por este componente de ingresos en el último semestre".

Por el lado del gasto, el Informe evidencia que a febrero se ejecutó un 15,5% de la Ley de Presupuestos aprobada para el año. El gasto corriente -que incluye los gastos que afectan al patrimonio neto, como el destinado a personal, subsidios y donaciones, y prestaciones previsionales- registró una tasa de avance acumulada de 16,4%, de la mano de un crecimiento de 5,0% respecto del mismo período de 2024.

En tanto, el gasto de capital -que está compuesto por inversión y por transferencias de capital- alcanzó una ejecución de 10,7% al segundo mes del año, ampliamente por sobre el 8,2% registrado en los mismos meses del año previo. Este desempeño fue consecuencia de un crecimiento de 34,1% de este tipo de gasto respecto al acumulado a febrero de 2024, principalmente por un mayor avance de los gastos de inversión, que fueron impulsados por el proceso de identificación presupuestaria, que al 28 de febrero alcanzó un 91,1% del presupuesto asociado a iniciativas de inversión, con el objetivo de acelerar su ejecución.

"Como Gobierno tenemos un compromiso con impulsar el crecimiento económico a través de la inversión pública, y en esa línea hemos estado trabajando en el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo. Por segundo año consecutivo cumplimos la meta que nos propusimos en el comité integrado por distintos ministerios, y gracias a este esfuerzo conjunto ya hay $4,8 billones disponibles para poder ser ejecutados, destacando los recursos identificados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y por el Ministerio de Obras Públicas".

Para cumplir con el Acuerdo Marco suscrito entre el Ejecutivo y la Comisión Especial Mixta durante la tramitación legislativa del proyecto de ley de Presupuestos 2025, en enero la Dirección de Presupuestos incorporó a los informes de ejecución presupuestaria un apartado sobre las necesidades de financiamiento bajo la línea, a través del apartado Adquisición de Activos Financieros y Préstamos, junto con la variación mensual de los Fondos Soberanos.

Adicional a lo comprometido en el Acuerdo Marco señalado, se informan también los registros mensuales de necesidades de financiamiento adicional bajo la línea, incluyendo la asignación Bono de Reconocimiento de Prestaciones de Seguridad Social, y los ítems correspondientes a Amortizaciones en el Servicio de la Deuda.

Deuda bruta al cierre de 2024

Este lunes la Dirección de Presupuestos también publicó el Informe de Deuda Bruta al cierre del año pasado, que evidenció que el stock de Deuda Bruta del Gobierno Central totalizó $129.794.268 millones (equivalentes a US$130.825 millones) al 31 de diciembre de 2024. Este monto corresponde a un 41,7% del Producto Interno Bruto (PIB) al usar las cifras de Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central para el período, lo que es inferior al 42,3% del Producto anticipado en febrero, en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) al cuarto trimestre del año pasado.

La disminución del ratio deuda-PIB se debe a que en 2024 el Producto Interno Bruto creció un 2,6% según lo informado por el instituto emisor, variación que estuvo por sobre el alza de 2,4% utilizada en el más reciente IFP. "Durante dos décadas la deuda pública creció aceleradamente, y como Gobierno hemos trabajado decididamente para desacelerar y estabilizar el crecimiento de la deuda pública. Proyectamos que esta administración logre el menor aumento de la deuda al comparar con los tres gobiernos anteriores, y las cifras anticipan que vamos en esa dirección".

Galería de imágenes