Contenido principal

Directora de Presupuestos participa en seminario sobre gasto público en salud de Clapes UC

Directora de Presupuestos participa en seminario sobre gasto público en salud de Clapes UC

17/12/2024

La autoridad destacó que medidas de eficiencia, productividad y control de gasto se deberían impulsar con política de Estado para consolidarse, lo que se debería sumar al control del ausentismo en el sector, enfrentando de mejor manera los desafíos futuros del sector.

Santiago, martes 17 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de abordar la situación actual del sector salud en Chile, el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la P. Universidad Católica de Chile, Clapes UC, realizó el seminario "Gasto público en salud: ¿más recursos o mejor gestión?" donde expuso la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña.

En la ocasión, la autoridad mencionó que ⁠el gasto público en salud ha sido a través del tiempo un eje prioritario de los presupuestos nacionales. Sin embargo, la pandemia marcó un hito que dejó una huella relevante: "a mi juicio, luego de la pandemia se ha vuelto incluso más desafiante para la política fiscal la gestión del presupuesto de salud. Cuando uno revisa las estadísticas OCDE, entre el 2019 y el 2021 el aumento público del gasto en salud en promedio en estos 38 países fue de un 17%, y al 2022 decreció un 1,5%".

En la misma línea, recalcó que "debido al cambio epidemiológico, al cambio del perfil de las personas que están dentro del sistema, se va a requerir una combinación de acciones para lograr una adecuada asignación y ejecución de recursos del sistema de salud. En esto hemos estado trabajando con el Ministerio de Salud desde el inicio de la administración. Esta combinación de factores tiene que ver con eficiencia y productividad -hacer más con los mismos recursos-, con disciplina fiscal y con revisión del gasto y reasignaciones".

Finalmente, la directora Martínez acotó que ⁠"en el corto plazo existen medidas de eficiencia, productividad y control del gasto que están en implementación, pero necesitan un impulso de política de Estado para consolidarse. Parte de la mayor producción quirúrgica se explica por aquello. Lo anterior, sumado al control del ausentismo del sector, permitirá enfrentar de mejor manera los desafíos futuros que están en el horizonte, en un trabajo siempre colaborativo entre los ministerios de Salud y de Hacienda".

El encuentro contó con las palabras introductorias del director de CLAPES UC, Felipe Larraín, y cerró con un panel de conversación moderado por Julio Peña, investigador principal de CLAPES UC donde también participó la directora de Presupuestos, además de José Luis Contreras, economista senior de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad; Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile; Emilio Santelices, exministro de Salud; y Marcos Vergara, director del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo.

La actividad se realizó en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la universidad y fue transmitida vía Streaming desde www.clapesuc.cl.

Para conocer más detalles, revisa la presentación de la directora aquí.

Galería de imágenes