Contenido principal

Dipres adjudica cuatro proyectos ganadores del Fondo de Evaluación de Impacto 2024

Dipres adjudica cuatro proyectos ganadores del Fondo de Evaluación de Impacto 2024

12/12/2024

El Fondo tiene por objetivo financiar propuestas de evaluación para medir los efectos que un programa público puede tener sobre su población beneficiaria y este año los proyectos ganadores están ligados a los temas de impuesto verde, modernización en las compras públicas, Nueva Educación Pública y el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas.

En el marco de la convocatoria 2024 del Fondo de Evaluación de Impacto (FEI) que realiza cada año la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, durante los primeros días de diciembre se dieron a conocer los cuatro proyectos ganadores, dando por finalizado el proceso de adjudicación.

Así, tras un período de postulación que se extendió por más de dos meses, se anunció que los proyectos que se adjudicaron el Fondo este año son: "Evaluación de Impacto Impuesto Verde a Fuentes Fijas", "Modernización en las Compras Públicas: Impacto en PYMES y Desarrollo Regional con Perspectiva de Género", "Evaluación de Impacto a la política de la Nueva Educación Pública" y "Evaluación de Impacto del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE)".

El FEI que tiene como objetivo financiar propuestas de evaluación mediante el uso de metodologías confiables para medir los efectos que un programa público puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son atribuibles a su intervención.

Entre las innovaciones que se realizaron en el proceso de este año, fue el requisito de que los postulantes estén previamente inscritos en el Registro de Evaluadores y Evaluadoras de Dipres, así como contar con una carta de apoyo del jefe o jefa de servicio del programa que se propone evaluar.


Conoce aquí un poco más sobre los proyectos ganadores:

Evaluación de Impacto Impuesto Verde a Fuentes Fijas

El equipo compuesto por el investigador principal Rodrigo Arriagada (Ph.D.) y el co-investigador Cristóbal de la Maza (Ph.D.), evaluarán la política de Impuesto Verde a Fuentes Fijas que se aplicó entre 2017 a 2022, con el fin de medir sus efectos sobre el total de emisiones atmosféricas y riesgos de enfermedades respiratorias. Además, realizarán un levantamiento de datos para medir sus efectos en la inversión en tecnologías limpias.

Modernización en las Compras Públicas: Impacto en PYMES y Desarrollo Regional con Perspectiva de Género

Un equipo del Instituto de Sistemas Complejos Ingeniería (ISCI) -compuesto por Marcelo Olivares (Ph.D.), Ana María Montoya (Ph.D) y Josefa Aguirre (Ph.D)- evaluarán los efectos de algunas de las modificaciones incorporadas en la modernización a la Ley de Compras Públicas, que recientemente entraron en vigor. Buscarán medir los efectos de estas modificaciones sobre la participación de las Empresas de Menor Tamaño en las compras públicas, poniendo el foco en la regionalización de las adjudicaciones y la perspectiva de género. Adicionalmente, realizarán un levantamiento de información para captar la percepción de las PYME sobre los cambios en el sistema.

Evaluación de Impacto a la política de la Nueva Educación Pública

Los investigadores Juan Pablo Valenzuela (Ph.D.) y Claudio Allende (Ph.D.) medirán el impacto de la Ley que crea la Nueva Educación Pública, también conocida como "Nueva Educación Pública". Usando datos administrativos, evaluarán los efectos de la administración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que han estado en funcionamiento desde 2022, sobre tres áreas clave del mejoramiento educativo: aprendizajes, vinculación y desarrollo integral de los estudiantes.

Evaluación de Impacto del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE)

Un equipo de colaboración del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA) -conformado por los investigadores Ernesto Treviño (Ph.D.) y Cristóbal Villalobos (Ph.D).- evaluarán los efectos del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE). Utilizando datos administrativos, el proyecto tiene como objetivo medir los impactos de este sistema, que comenzó su fase piloto durante 2024, sobre la asistencia escolar.

Galería de imágenes