Dipres dio inicio al proceso de Evaluación de Programas Gubernamentales 2025

10/12/2024
- El taller constituye el puntapié inicial de las EPG y tiene como objetivo que los paneles evaluadores conformados para el próximo año conozcan el proceso y a sus contrapartes de los programas.
A fines de noviembre se llevó a cabo el tradicional taller para paneles evaluadores y equipos de programas evaluados. La línea de evaluación más antigua y consolidada de la Dipres realizará este año 8 evaluaciones a 10 programas públicos y sus resultados estarán disponibles en septiembre del próximo año, los que serán utilizados como insumos para la formulación del proyecto de ley de Presupuestos 2026.
En este hito de inicio estuvo presente la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña; el jefe del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal, Rodrigo Díaz Mery; y las distintas contrapartes ministeriales, responsables de programas, además de evaluadores y evaluadoras -tanto quienes ejercerán el rol de coordinación como panelistas- de dichos programas.
"Estas evaluaciones tienen como objetivo generar información oportuna, independiente, pertinente y confiable respecto de los resultados de diferentes programas. Entonces, la labor que ustedes desarrollarán es de suma relevancia para mejorar el desempeño de la oferta pública, para entregar información para la toma de decisiones en materia de asignación y uso de recursos y para transparentar a la ciudadanía el desempeño de dicha oferta", destacó la directora. "Les agradecemos su participación y compromiso, y esperamos que este taller les sea de utilidad y que comencemos este ciclo evaluativo, desafiante y de suma importancia para el desarrollo de mejores políticas públicas del país", añadió.
La línea EPG corresponde a la línea evaluativa con mayor trayectoria de Dipres, que comenzó el año 1997 y desde sus inicios a la fecha ya cuenta con más de 450 evaluaciones.
Las evaluaciones son desarrolladas por paneles de evaluadoras y evaluadores externos e independientes a la Dipres, seleccionados mediante un riguroso concurso público, que constituyen grupos de trabajo por siete a ocho meses y que, en base a metodología de marco lógico, entregan información sobre los ámbitos de diseño, implementación, eficiencia y resultados.
La selección de programas a evaluar surge de propuestas de distintos actores del Comité Interministerial, conformado por representantes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Ministerio de Hacienda, a través de la Dipres, siendo esta última entidad la encargada de presidir la instancia.
Los programas considerados para ser evaluados en 2025 son:
- Programa de Transferencia Tecnológica - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
- Programa Familias SSyOO - Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Subsecretaría de Servicios Sociales
- Programas Servicios Médicos (Asistencia Médica Prebásica, Básica y Media) - Ministerio de Educación, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
- Programa Educación Superior Regional - Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación Superior
- Programa Innovación y Transferencia Técnica Territorial (Ex Innovación y Tecnología) - Ministerio de Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención del Delito
- Programas Bibliomás (Ex Bibliometro) - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Red Digital de Espacios Patrimoniales (Ex Red de Bibliotecas Públicas) - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Biblioteca Pública Digital - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Programa Mejoramiento de Condominios de Vivienda (DS 27 Capítulo III) - Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
- Programa Fondo-CNTV - Ministerio Secretaría General de Gobierno, Consejo Nacional de Televisión