Contenido principal

Dipres participa en el XII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (SNIP)

Dipres participa en el XII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (SNIP)

31/07/2024

En su presentación, la subdirectora de Presupuestos, Sereli Pardo Zúñiga, hizo hincapié “en la importancia de la combinación de la gestión presupuestaria y el seguimiento de las inversiones públicas, porque dice relación con una asignación eficiente de los recursos públicos”.

Santiago, martes 30 de julio 2024.- En una instancia de colaboración multilateral que busca el fortalecimiento de la calidad de las inversiones en la región, la subdirectora de Presupuestos, Sereli Pardo Zúñiga, realizó de manera virtual la ponencia "Gestión presupuestal de las inversiones" para representantes de 16 países de Latinoamérica y el Caribe en el marco del XII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP).

A modo de introducción, la subdirectora explicó que las inversiones públicas en Chile se rigen por la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado de 1975 (Nº 1.263). Detalló que los actores que coadministran el Sistema Nacional de Inversiones son el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia mediante la Subsecretaría de Evaluación Social.

La subdirectora hizo hincapié "en la importancia de la combinación de la gestión presupuestal y el seguimiento de las inversiones públicas, porque dice relación con una asignación eficiente de los recursos públicos; además de la importancia que tiene para la toma de decisiones informadas y para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Estos últimos son ejes fundamentales para nosotros en los últimos años especialmente, en que hemos ido avanzando en ese sentido", describió.

Al respecto también destacó los desafíos en esta materia, que dicen relación con el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo de la inversión pública, para mejorar tiempo y calidad, sumado a "fortalecer la evaluación ex post y en particular para el caso chileno, fortalecer la oferta de la construcción en regiones que es donde tenemos muchos problemas de licitaciones desiertas", indicó.

Este encuentro busca ser una instancia de discusión e intercambio de experiencias con miras a mejorar la gestión de la inversión pública, considerando aspectos presupuestarios, metodológicos y técnicos, y este año tuvo especial foco en aspectos transversales como la perspectiva de género y la gestión de riesgo de desastres asociados al cambio climático. Asimismo, se profundizó en los sistemas de seguimiento y monitoreo, así como en experiencias de vinculación entre la gestión presupuestaria y los sistemas de inversión pública.

El evento contó con la participación de las direcciones de los SNIP de 16 países de la región, con el apoyo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

Galería de imágenes